PLANTA: EL MALVAVISCO
En esta época de otoño os quiero hablar del Malvavisco (Althaea Officinalis), porque es justo ahora el momento de recolectar sus raíces y nos va a ser de mucha utilidad para prevenir y curar catarros y resfriados, afecciones típicas en este cambio de estación.
Se la conoce comúnmente por malvavisco, altea o hierba cañamera y pertenece a la familia de las malváceas. Prolifera en todo el mediterráneo y prefiere terrenos arenosos y húmedos provistos de aguas salobres. Quiere sol y es de rápido crecimiento. Su altura suele ser de entre 1m y 1’5m, de tallo leñoso en la base y flores de color rosa o púrpura.
Su principal componente es el mucílago, que en su raíz se encuentra en un 35%. Contiene también azúcares, almidón y pectina.
Tiene múltiples propiedades terapéuticas:
Aparato respiratorio: en infusión es expectorante, balsámica, calma y reduce la tos, indicada en afecciones respiratorias altas como laringitis y amigdalitis e inflamaciones de la boca. Podemos hacer gárgaras.
Aparato digestivo: es laxante y está indicada para afecciones gastrointestinales, úlceras, colitis y colon irritable.
Afecciones de la piel: en cataplasma para dermatitis, abscesos y forúnculos. Ojo! la planta fresca en contacto con la piel puede provocar irritación.
Del malvavisco se aprovecha todo, las raíces, hojas y flores.
La raíz es la parte más importante y se recoge a finales de otoño, cuando ya se ha secado la tierra. Se raspa y se pela eliminando la corteza hasta que quede blanca, después se deja secar y se corta en dados para su almacenamiento.
Las hojas se recolectan después de la floración.
Florece de junio a septiembre.
Las flores se recogen justo antes de que se abran de madrugada y con tiempo estable. Se dejan secar a la sombra en lugar aireado.
Trucos y recetas: hasta principios del siglo pasado daban a mascar la raíz, una vez limpia, a los bebés durante la dentición!
Jarabe para la tos, garganta y bronquitis: raspar 40 gramos de raíz y la cáscara de 1 naranja, macerar durante 24 horas en ½ litro de agua. Después filtrar y mezclar con 75 gramos de azúcar moreno. Calentarlo a fuego lento hasta que coja consistencia. Podemos reforzar este jarabe añadiendo tomillo, malva, eucalipto…
Infusión para la tos y dolores reumáticos: verter una cucharada de flores y hojas secas en una taza de agua hirviendo. Tomar 3 veces al día.
Agua de malvavisco: hervir 50 gramos de raíces en 1 litro de agua durante 10 minutos o bien, dejar macerar 4 horas en agua no muy caliente. Lo usaremos para hacer gárgaras en caso de afecciones bucales, o en compresas para reuma o afecciones de piel.
Cataplasma para afecciones de la piel: mezclar la raíz pulverizada con agua caliente hasta hacer una pasta .Aplicar sobre la zona y cubrir durante 15 minutos. Después aclarar abundantemente. Ojo! retirar si pica.
Cuidado: para personas con diabetes tomada en grandes cantidades puede influir sobre los niveles de azúcar en sangre. Está contraindicada en el embarazo o la lactancia por su contenido en betaína, un alcaloide con propiedades abortivas.
Sabias que…colgar un ramillete sobre la puerta de casa protege el hogar de envidias ajenas!
I que el mensaje que guarda el malvavisco es la caridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir