Muérdago (Viscum Album)
A tiempo, os quiero presentar la planta de este mes de enero, el muérdago (viscum álbum) de gran tradición cultural y con muchísimas aplicaciones, para tratar pequeños desarreglos y muchísimas enfermedades del aparato circulatorio.
Historia: El muérdago tenía una gran relevancia en los mitos de los pueblos germánicos. En las casas y los establos se colgaban ramas de muérdago para proteger a los hombres y a los animales de los rayos, la brujería y las pesadillas. En la Edad Media, el muérdago se utilizaba en el tratamiento de la epilepsia, que existía la creencia de que una planta que “nunca toca la tierra” también podía impedir que las presonas se desmayaran. A principio de los años 20 del s. XX, el antropósofo Rudolf Steiner recomendó la utilización de muérdago en el tratamiento de tumores malignos.
Descripción botánica: Este arbusto de la familia de las lorantáceas crece como un parásito sobre árboles de copa ancha o coníferas y mide entre 30 y 80 cm. Sus hojas perennes son duras y alargadas y sus flores blancas translúcidas o amarillo verdosas se disponen en grupos axilares.
Floración: De abril a mayo.
Partes utilizadas y principios activos: En medicina se emplean las ramas frescas o secas con hojas, flores y frutos. Desde el punto de vista farmacológico, los principios activos más importantes son las lectinas, los polipéptidos, los mucílagos, los alcoholes de azúcar, los flavonoides, los lignanos y los triterpenos.
Utilización en la medicina popular: En tratamientos prolongados de hipertensión leve, como prevención de la arteriosclerosis, en casos de epilepsia, tos ferina, asma, vértigo, diarrea, hemorroides, taquicardia y nerviosismo. El padre Kneipp recomendaba el muérdago para disminuir el ritmo del flujo sanguíneo y curar trastornos circulatorios. También se utiliza como terapia complementaria en casos de cáncer.
Usos y remedios caseros:
- Compresas curativas: 30 o 40 gr. de hojas de muérdago hervidas 3 min, en un litro de agua. Aplicadas sobre el pecho mejora el estado u la elasticidad arterial (arteriosclerosis).
- Infusión. Se deja en reposo 1 ct de muérdago en 150 ml. de agua fría durante 10-12 horas y darle un hervor antes de beberla, tomar de 1-2 tazas al día. Ideal en casos de hipertensión arterial (HTA) y arteriosclerosis.
Atención: Los frutos son tóxicos mortales. La planta en dosis altas puede ser tóxica para el corazón. No es recomendable utilizarla sin conocimiento previo o sin supervisión médica.
Mensaje del muérdago: Despierto mi mago interior, y desarrollo mis capacidades internas y la creatividad. Canalizo el poder personal y las energías de forma espontánea y positiva. Hago renacer la esperanza y la fuerza de voluntad en mi vida.
Sabías que… colocada en las puertas, atrae la buena suerte y da protección, mejora la comunicación y atrae la alegría y el amor y ayuda a superar las dificultades… pero como es una planta en peligro de extinción mejor no cogerla del bosque, mejor comprarla cuando es la época.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir